Debido a los efectos adversos que el cambio climático pudiese generar en el sistema financiero, la Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) aprobó el Acuerdo N.º 11-2022 del 1 de noviembre de 2022 «Que adiciona el numeral 13 al artículo 4 del Acuerdo N.º 8-2010, sobre gestión integral de riesgos».
Noticias
La cartera local del Sistema Bancario Nacional (SBN) registró un crecimiento de la cartera de crédito bruta, que alcanzó un saldo de USD 58,135 millones, con un dinamismo a doce meses de 6.2% (USD 3,408 millones), cifra relacionada con la mayor demanda calificada del crédito, según muestra el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos que muestra el desempeño al cierre del tercer trimestre de 2022. Según estos datos, la cartera de crédito de la banca privada registró el crecimiento anual más alto desde enero de 2018.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) formalizó su adhesión al proyecto de taxonomía verde de Centroamérica. La iniciativa, de la que también forman parte los sistemas bancarios de Colombia, Ecuador y República Dominicana, tiene como meta ayudar a los actores financieros y otras partes interesadas a determinar qué inversiones pueden etiquetarse como verdes en sus jurisdicciones.
La Junta Directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó recientemente la designación del señor Eduardo Lee como su representante ante la Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Panamá, 4 de octubre de 2022.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), presentó las Guías de Integridad para el Sector Bancario, preparadas específicamente para los bancos y las instituciones financieras de la plaza, con el fin de abordar los riesgos relacionados con la falta de transparencia que dichas entidades pudieran enfrentar en el desarrollo de sus actividades.
El componente comercial e hipotecas impulsan el crecimiento sostenido de la cartera crediticia en el Centro Bancario Internacional (CBI), según datos del Informe de Actividad Bancaria del mes de agosto de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
La Junta Directiva de Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) aprobó recientemente la designación de los señores Rafael Guardia Pérez como director cruzado ante la Junta Directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y David Alberto Davarro como director cruzado en la Junta Directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP).
Como supervisor de origen, la Superintendencia de Bancos de Panamá fue anfitrión del Cuarto Colegio de Supervisores del Grupo Financiero BiCapital Corp., evento que se celebró este año en modalidad híbrida.
El uso de la tecnología para dar continuidad al negocio, ofreciendo servicios y productos a través de nuevas herramientas, debe ir acompañado de las medidas de prevención de blanqueo de capitales y demás actividades ilícitas, tomando en cuenta las normativas emitidas por el regulador de cada país y los estándares internacionales, destacó el superintendente de Bancos, Amauri A. Castillo, durante la inauguración del 6to. Colegio de Supervisores del Grupo Ficohsa.
Con un crecimiento de 13%, la cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI) continúa evolucionando favorablemente, al totalizar un saldo de USD 80,625 millones, es decir, unos USD 9,254 millones adicionales en comparación con el mismo mes del año anterior, y las expectativas de nuevas colocaciones se ubican en una zona de expansión, debido al escenario de normalización de la política monetaria a nivel global y la perspectiva de menor crecimiento durante el segundo semestre de 2022.
Con la finalidad de dar continuidad a la labor supervisora que permita preservar la estabilidad del sistema financiero, mediante el intercambio de información de grupos bancarios transfronterizos y facilitar el entendimiento común del riesgo y las vulnerabilidades en grupos financieros, la Superintendencia de Bancos de Panamá, realizó el 6to. Colegio de Supervisores del Grupo Promerica.
«Para la Superintendencia de Bancos es de vital importancia fortalecer el nivel de conocimiento del sector financiero», manifestó el superintendente de Bancos, Amauri A. Castillo, durante la inauguración de la segunda capacitación sobre las «Guías de Integridad de Anticorrupción», dirigido al personal de Cumplimiento de las instituciones bancarias.
Con una inversión presupuestaria de USD 24,387,660 millones para el año 2023, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) se propone robustecer la supervisión de los sujetos regulados mediante la adopción de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de su recurso humano altamente especializado, así lo dio a conocer el superintendente de Bancos, Amauri A. Castillo, durante la sustentación de la vista presupuestaria ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
La licenciada Adriana Raquel Carles Rojas tomó posesión como nuevo miembro de la Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), en el despacho del ministro de Economía y Finanzas, S.E. Héctor Alexander.
La cartera crediticia local reflejó una mejora significativa a junio de 2022, al registrar un saldo de USD56,590 millones, con un incremento de USD2,364 millones o 4.4%, al comparado con el mismo periodo de 2021.
El Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (IAB) destaca que, al quinto mes del año, la cartera de crédito en los bancos continúa con una dinámica al alza y todos los segmentos de nuevos desembolsos tienen resultados positivos en el acumulado.
Es de vital importancia para la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) impulsar la modernización del sistema financiero local, con nuevos negocios tecnológicos que permitan la inclusión financiera, dentro de un marco regulatorio adecuado y flexible, y que busca colocar soluciones financieras cómodas, amigables y seguras al alcance del público no bancarizado, permitiendo con ello una innovación responsable.
La incertidumbre del contexto internacional debido a las amenazas geopolíticas no han sido impedimento para que el Centro Bancario Internacional (CBI) registre mejoras en sus resultados. Prueba de ello es que, el Informe de Actividad Bancaria (IAB), al cierre de abril de 2022, reportó una utilidad neta acumulada por el orden de USD648 millones, lo que representa un aumento de 54.6% frente al mismo período de 2021, cuando alcanzó un saldo de USD419 millones.
A pesar del reciente conflicto geopolítico, condiciones financieras más ajustadas y presiones inflacionarias significativas, las entidades bancarias siguen registrando incrementos en la cartera de créditos nuevos, de acuerdo con las estadísticas del Informe de Actividad Bancaria (IAB) a marzo de 2022.
Promoverán el portal Tu Balboa Con Sentido
SBP cumple primera etapa de identificación de aliados estratégicos